jueves, 19 de marzo de 2015

EL DIMORFISMO SEXUAL EN LA MOSCA DE LA FRUTA

La mosca de fruta, también llamada Drosophila melanogaster, es una especie de la familia Drosophilidae. Se encuentra alimentándose de frutas en descomposición como manzana, uva, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido número de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (15 - 21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen, tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de fruta. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones de corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma. 


Diseño del experimento para determinar las diferencias sexuales y el comportamiento. 

Para este experimento utilizaremos: 
  • Un frascos de vidrio
  • Una fruta 
  • Gasa 
  • Algodón
  • Esparadrapo o cinta de embalar
Obtención de cultivo de moscas


  • Para esto pusimos un plátano dentro del recipiente
  • Lo dejamos a la interperie 
  • Luego lo cubrimos con gasas y algodón
  • Sellamos con cinta de embalar 
  • lo dejamos por tres día
  • Luego lo descubrimos para que las moscas puedan entrar y posteriormente analizarlas. 

OBSERVACIÓN:


Hemos apreciado que después de una semana y dos días, en la tapa del recipiente aparecen unas moscas de distinto tamaño y color; además hay huevecillos y unas cuantas larvas alrededor de la tapa.  Me di cuenta de que había una gran cantidad de larvas y de pupas también en la pared del frasco.
 
Problema:
¿Es posible que exista dimorfismo sexual en la mosca de la fruta, observada en la tapa del recipiente?
 
Hipótesis:
Si es posible que se produzca este fenómeno en las moscas de fruta, debido a que en la mayoría de las especies de insectos, las hembras son más grandes que los machos ,por lo tanto la diferencia entre géneros es visible puesto a que su color y tamaño son diferentes



Análisis del ciclo de su vida 



El ciclo de vida de la mosca de la fruta empieza cuando la hembra pone sus huevos en un pedazo de fruta fermentada u otra materia podrida o dulce. Ellas pueden poner hasta 500 huevos de una sola vez, lo que dificulta controlar su población.
Entre 24 y 30 horas, las huevos de la mosca de la fruta eclosionan como larvas, conocidas también como gusanos. Después de que el huevo eclosiona aparece una larva blanca y pequeña, también conocida como gusanos, la cual empieza a comer la masa encontrada en el sitio de su nido por cuatro días, absorbiendo los nutrientes y la energía necesaria para transformarse en adulta.
En el término de una semana los gusanos cavan a través de la materia podrida y empiezan a mudar. Después de cuatro días, la larva se mueve a una superficie seca y se transforma en pupa. Durante esta fase le crecen seis patas y un par de alas antes de que emerja como adulta. La fase completa de pupa dura aproximadamente cuatro días. En este tiempo, el tenue perfil de la trasformación de la mosca es visible a través del estuche de la pupa. Después del estado de pupa, la mosca adulta está lista para aparearse dentro de las 12 horas siguientes, iniciando nuevamente el proceso del cortejo.



Conclusión:   
Al observar mi medio de cultivo me di cuenta de que estaba contaminado, pero que este, tal vez no afectaba el ciclo reproductivo de las moscas.
Al finalizar nuestro experimento, concluimos que su ciclo de maduración tarda de 8 a 40 días. Las hembras ponen entre 100 y 200 huevecillos que, dependiendo de la temperatura, se rompen entre los primeros 5 días. Luego de un mínimo de 5 días, la larva se convierte en pupa. Tienen color marrón oscuro y se diferencian entre macho y hembra porque la hembra posee el último segmento del abdomen puntiagudo, es más grande que el macho, de hecho se observan aproximadamente 7 segmentos, asimismo, a la hembra se le nota el abdomen abultado por la presencia de huevos. Los ojos de Drosophila son rojos. El macho posee el extremo del abdomen redondeado y más oscuro que la hembra, es más pequeño y tiene menos segmentos visibles. Además el macho posee un peine sexual (como unos bellos) en el primer par de patas, para poder sujetar a la hembra.
Referencias Bibliográficas:

http://www.botanical-online.com/animales/mosca_vinagre.htm*http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_mosquitas/mosqui_03.htm*http://es.wikipedia.org/wiki/Dimorfismo_sexual-
http://www.scribd.com/doc/58242451/Experimento-de-Las-Moscas-de-La-Fruta#scribd 

No hay comentarios:

Publicar un comentario